Una moción del socialista Salvador Trujillo en la comisión de Movilidad y Urbanismo ha dado voz a residentes y representantes de asociaciones de los barrios periféricos de este distrito, que son Guadalmar, La Loma, Arraijanal y la Sierra, a ellos que el equipo de gobierno ha negado aumentar la frecuencia de un autobús y conectarlo con el centro de salud de Puerta Blanca; incrementar los accesos y salidas del centro comercial Plaza Mayor para acabar con los embotellamientos en los núcleos de población limítrofes, y frenar la contaminación ambiental de una planta asfáltica en la sierra

El concejal socialista Salvador Trujillo ha denunciado este lunes el “abandono sistemático” que sufren los barrios periféricos del distrito de Churriana, en especial Guadalmar, Loma de San Julián, Arraijanal y la Sierra, por parte del equipo de gobierno del Partido Popular, cuyos concejales han votado en contra de todos los puntos de “una moción que trae justicia” para un distrito que el Ayuntamiento “ha convertido a la periferia de la periferia”. Así ha arrancado Trujillo su intervención durante la comisión de Urbanismo y Movilidad, a la que ha precedido el testimonios de vecinos y representantes de asociaciones de vecinos y de movilidad, que han abandonado el salón de plenos “con muy mal sabor de boca”.
El edil del PSOE ha defendido una moción que “no nace de un despacho, sino de la calle, de los vecinos y vecinas que llevan años pidiendo soluciones a problemas muy concretos y que siempre reciben silencio y excusas por respuesta”. Entre las propuestas socialistas rechazadas por el PP se encontraba la elaboración de un plan integral de movilidad para “frenar los embotallemientos provocados por el incremento del tráfico en el centro comercial Plaza Mayor”; el desdoblamiento de la carretera del Campo de Golf, la mejora de la iluminación en la MA-21 y García Morato, entrada al aeropuerto. “Málaga tiene el tercer aeropuerto en volumen de viajeros de España y una entrada más iluminada y con aspecto tercermundista”, se ha quedado Salvador Trujillo.
También ha pedido la “actuación urgente” en el paseo marítimo de Guadalmar, el mantenimiento de zonas verdes y limpieza en Arraijanal, el cierre de la planta asfáltica de Churriana y la creación de un servicio de autobús que conecte las barriadas con Puerta Blanca. Precisamente, en la Loma de San Julián la falta de un plan municipal de movilidad ha convertido este núcleo de población en una “ratonera”, con el paso de vehículos de alquiler que se intensifica cada año por el reclamo de viajeros junto al tráfico de los clientes del centro comercial Plaza Mayor. “¿Dónde están las obras del desdoblamiento comprometido? Lo advertimos en su momento: si no se hacía, se formaría una ratonera, y así ha sido”, ha zanjado por su parte el concejal del PSOE.
Durante la sesión, varios representantes vecinales tomaron la palabra para respaldar la moción. Eduardo Castillejos, portavoz de la asociación ALMAR de Guadalmar, ha denunciado la degradación ambiental del paraje de Arraijanal y el estado del paseo marítimo de Ciudad del Mar, mostrando fotografías del abandono.
“Arraijanal era una joya natural de Málaga y hoy está lleno de caminos ilegales, escombros, jeringuillas y basura. Solo pedimos señalización, limpieza y vigilancia. No cuesta dinero, cuesta voluntad”.
José Luis Martín, de la asociación Impacta, ha reclamado medidas para fomentar la movilidad sostenible entre Churriana y Carretera de Cádiz. “No se trata solo de movernos, sino de cómo queremos vivir. Málaga no puede seguir dependiendo del coche privado. Apostamos por un transporte público eficiente, carriles bici seguros y el fomento del coche compartido. Es una inversión en salud y calidad de vida”.
Por su parte, Rosario Carrión, vecina de la Sierra de Churriana, ha alertado de los riesgos para la salud que provoca la planta asfáltica de PAMASA. “Llevamos décadas respirando aire tóxico. Hay vecinos con enfermedades respiratorias graves y el Ayuntamiento sigue sin dar respuesta. Esa planta es una bomba de humo y debería cerrarse inmediatamente”, ha expresado esta vecina, que ha abandonado el salón de plenos “muy descontenta” con las palabras de la presidenta de la comisión y responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento, Carmen Casero.
Propuestas del PSOE para frenar la congestión de tráfico
Durante la misma comisión municipal, el Grupo Municipal Socialista ha sacado adelante una moción, por unanimidad en la mayoría de sus puntos, para poner en marcha “medidas urgentes que reduzcan la congestión del tráfico y promuevan una movilidad sostenible en la ciudad”. La iniciativa, presentada por el concejal socialista Jorge Quero, plantea actuaciones dirigidas a “mejorar el transporte público, fomentar el uso de la bicicleta y priorizar un modelo de ciudad más saludable y eficiente”.
Durante su intervención, Quero ha citado el último informe del prestigioso TomTom Traffic Index, que sitúa a Málaga entre las 130 ciudades más congestionadas del mundo. “Cada malagueño pierde casi dos días al año atrapado en atascos, lo que supone una pérdida de tiempo, productividad y calidad de vida. Además, esta congestión tiene un alto coste económico y ambiental que nuestra ciudad no puede seguir asumiendo”, ha señalado el edil socialista.
Quero ha denunciado que “tras treinta años de gobiernos del Partido Popular, Málaga sigue sin un modelo real de movilidad y sin alternativas eficaces al uso del vehículo privado”, a la vez que ha criticado que “las medidas adoptadas hasta ahora no han sido acertadas”. Según el concejal, “la ciudad está bloqueada y sin una estrategia que mire al futuro. Málaga necesita un transporte público eficiente, una red ciclista segura y políticas que restrinjan progresivamente el tráfico privado en el centro urbano”.
El concejal socialista ha defendido un texto que pide al Ayuntamiento de Málaga la implantación “de forma urgente” del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, priorizando la reducción del tráfico en las zonas más congestionadas; la realización de campañas de concienciación ciudadana sobre el uso de la bicicleta y otras prácticas de movilidad sostenible; reordenar la red de la EMT, con especial atención a los distritos de Churriana y Campanillas, además de instar a la Junta de Andalucía a aumentar las expediciones y líneas del consorcio metropolitano. Estos puntos, y la creación de aparcamientos disuasorios en la ciudad, han salido adelante. “Málaga no puede seguir perdiendo tiempo y competitividad en los atascos. Necesitamos un modelo de ciudad pensado para las personas, no para los coches”, ha concluido Quero.
Por su parte, Pedro Ruiz, representante de la Asociación Impacta para la Movilidad Sostenible, ha explicado “la necesidad de que el Ayuntamiento dé un impulso real a las políticas de movilidad”, porque “a menudo se confunde tráfico con movilidad. La movilidad es algo integral, que abarca desde el repartidor de Amazon hasta los aviones que aterrizan en el aeropuerto. En Málaga se han hecho muchos estudios y planes, pero pocos se han ejecutado”, ha dicho en referencia a la falta de acción del equipo de gobierno del PP.
Ruiz puso como ejemplo la situación del distrito de Churriana, “donde en la entrada del aeropuerto, uno de los más transitados de España, no hay aceras adecuadas ni iluminación suficiente”. “Se dedican recursos y tiempo a planificar proyectos que luego no se desarrollan. Ya va siendo hora de que el área de Movilidad deje de ser el patito feo y participe en la planificación de todos los proyectos urbanos”, ha concluido.