El grupo socialista exige al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y al responsable de Vivienda, Francisco Pomares, que “fiscalicen mejor la gestión de las viviendas protegidas”, porque en esta barriada de Puerto de la Torre “se ha dejado totalmente en manos de una entidad privada los contratos de compra y no atiende las demandas vecinales”

El Grupo Municipal Socialista ha denuncia la falta de mantenimiento y atención municipal en un centenar de viviendas protegidas en la barriada de Soliva, en el distrito de Puerto de la Torre, a las que accedieron hace dos décadas casi un centenar de familias con contratos de alquiler con opción a compra. A día de hoy, con la gestión de estas viviendas delegadas en una empresa privada, InmoCaixa, los propietarios denuncian que “ni el Ayuntamiento ni la inmobiliaria atienden desperfectos, hay una falta total de atención por parte de la propiedad y el equipo de gobierno se lava las manos”, ha denunciado el portavoz socialista, Daniel Pérez.
El líder socialista se ha reunión con una veintena de estos propietarios de pisos protegidos junto a las concejalas Carmen Martín, responsable de Vivienda en el PSOE, y Mari Carmen Sánchez, responsable del distrito de Puerto de la Torre en el mismo grupo. Martín ha firmado y defenderá en la comisión de Derechos Sociales de este jueves una moción para abordar este problema, “el de una ciudad que sufre una alarmante escasez de viviendas tanto en compra como en alquiler. Además, nos encontramos con situaciones como la de las viviendas de Soliva, promovidas por InmoCaixa, donde los vecinos llevan viviendo más de 20 años denunciando la falta de atención a desperfectos por parte de la propiedad”.
Durante la reunión, el portavoz socialista ha resaltado la realidad de la vivienda en Málaga: “se pagan alquileres elevados, con habitaciones que rondan los 400 y 500 euros y viviendas de tres dormitorios por encima de los 1.200 euros en cualquier barrio. Sin embargo, ni La Caixa ni el Ayuntamiento dan la cara ni garantizan condiciones dignas para los inquilinos en Soliva. Exigimos una respuesta inmediata», ha agregado el portavoz socialista. Inicialmente, estas viviendas fueron gestionadas por la Obra Social La Caixa, que recibía subvenciones para garantizar su función social. No obstante, “con la conversión de La Caixa en Fundación Bancaria y la creación de InmoCaixa, la gestión ha cambiado drásticamente, dejando en una situación de indefensión a las familias que residen en estos inmuebles”, ha explicado el líder socialista. “El Ayuntamiento e InmoCaixa les quieren hacer a los vecinos el truco de la bolita, porque no hay transparencia ni legalidad en los contratos”, además de que “no se cumplen los compromisos de mantenimiento adquiridos con los residentes” y, a pesar de tratarse de viviendas protegidas del mismo bloque y con características idénticas, “cada inquilino paga una cantidad diferente, sin que haya una justificación clara”. Además, los requisitos de acceso han sido modificados arbitrariamente, excluyendo a personas que cumplían con los criterios originales.
La responsable de Vivienda en el grupo socialista, Carmen Martín, ha reivindicado que “la vivienda es un derecho fundamental y debe garantizarse con dignidad”. Por eso, ha instado a La Caixa, empresa matriz de InmoCaixa, a que “incluya estas viviendas en su obra social y asuma sus responsabilidades. También exigimos al Ayuntamiento y al Instituto Municipal de la Vivienda que se impliquen y no se desentiendan de los vecinos de Soliva, quienes han visto cómo su opción de compra futura nunca se ha materializado”.
Martín pedirá el próximo jueves también a InmoCaixa “que regularice los contratos, ya que actualmente existen disparidades en los precios del alquiler por viviendas iguales. Asimismo, reclamamos que los inquilinos dejen de pagar el IBI y los gastos de comunidad, ya que hay sentencias que indican que no deben asumir estos costes. También exigiremos una auditoría económica para conocer el destino del dinero de la comunidad y las subvenciones recibidas”. Para la socialista, “nos encontramos en este asunto ante una ilegalidad palpable, porque no se cumplen los acuerdos iniciales con los vecinos, mientras que el Ayuntamiento se ha desentendido del tema”. A los peticiones vecinales, Carmen Martín suma “la reparación inmediata de las placas solares, que nunca han funcionado a pesar de haber recibido subvenciones públicas”. Este asunto ya ha sido denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz.
Como portavoz de los vecinos actúa Alicia Lorca, cuyo periplo comenzó “hace años”. Según ella, “los vecinos sufrimos por parte de InmoCaixa, anteriormente Obra Social La Caixa, una muy mala gestión de nuestras viviendas. Nosotros cumplimos con nuestras obligaciones, pagamos nuestro alquiler y, aun así, hemos tenido que asumir responsabilidades adicionales debido al abandono del edificio. Solo pedimos lo justo: que se solucione el mantenimiento de las viviendas, que se nos den respuestas y que se actúe de una vez”. En la misma línea se ha manifestado Fernando Doblas, también vecinos. “Vivo en esta promoción desde 2009 y, desde el primer día, hemos tenido problemas con la vivienda debido a la dejadez de La Caixa y la falta de atención del Ayuntamiento. Se han presentado múltiples denuncias por teléfono, correo electrónico y carta, pero nadie nos hace caso.
Nos dijeron que en 2010 el Bloque B pasaría a ser propiedad de los inquilinos tras 25 años, pero ahora nos dicen que no se sabe» Lo mismo ocurre con las placas solares, que apenas funcionaron un año y nunca han recibido mantenimiento.
Doblas ha citado desperfectos que tampoco se atienden, como “ascensores, extintores, puertas de acceso, garajes y sistemas de presión de agua también están en condiciones deplorables. Ni La Caixa ni el Ayuntamiento responden”.