El responsable de Urbanismo en el PSOE, Mariano Ruiz, responde al equipo de gobierno que “su afán por imponer una torre” de 23 destinada a pisos de lujo, “solo da respuesta a intereses especulativos y no de las familias. ¿Qué malagueño va a pagar más de dos millones de euros por un piso?”

Durante la comisión de Urbanismo en el Ayuntamiento de Málaga, el concejal socialista Mariano Ruiz ha denunciado “el afán del PP por imponer una torre” de 23 plantas destinada a pisos de lujo. “El PP solo da respuesta a intereses especulativos y no de las familias. ¿Qué malagueño va a pagar más de dos millones de euros por un piso?”, se ha preguntado el edil tras ver que el equipo de gobierno ha votado en contra de su moción para frenar en El Bulto «un nuevo pelotazo urbanístico, uno de tantos que nos vamos a encontrar en ese plan de choque de Paco de la Torre para la construcción de vivienda”.
El concejal socialista Mariano Ruiz ha criticado duramente la construcción de una torre de 23 plantas destinada a pisos de lujo, asegurando que esta iniciativa “responde exclusivamente a intereses especulativos y no a las necesidades de los malagueños”. De esta manera, Ruiz ha cuestionado cómo este proyecto contribuirá a solucionar la crisis de acceso a la vivienda que afecta a la ciudad, especialmente cuando “se trata de una promoción en manos de un grupo empresarial que ya ha protagonizado operaciones similares”, como la venta de viviendas en Sacaba por 11 millones de euros. «Su concepción de la vivienda está muy alejada de la que los malagueños necesitan para desarrollar un proyecto de vida digno. Su modelo se limita estrictamente al puro negocio rentista», ha advertido Mariano Ruiz.
El edil socialista ha señalado que la promoción en el sector del ferrocarril del puerto, que cruza justo por El Bulto en la capital malagueña, “debería orientarse hacia un desarrollo justo e inclusivo, evitando que esta zona se convierta en otro enclave exclusivo para las rentas más altas”. Málaga no puede seguir expulsando a sus ciudadanos mientras se entrega a la especulación urbanística. Necesitamos un modelo de ciudad justo y equilibrado», ha insistido. En este punto, el socialista ha recordado que el proyecto de urbanización de El Bulto “ignora el mandato del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) sobre la integración de las vías del tren”, una condición clave que, según Ruiz, “ha sido obviada por el gobierno municipal a pesar de las advertencias de Adif, que ha hecho alegaciones al proyecto”.
Desde el PSOE también se ha criticado el uso del instrumento jurídico del «agente urbanizador» para la privatización de la Gerencia de Urbanismo, recordando los antecedentes negativos de esta figura en otras ciudades como Valencia, donde se registraron más de 1.500 denuncias por abusos de poder. «Lo que se plantea aquí es un negocio redondo para una promotora privada, con pliegos hechos a su medida, asegurándose una jugosa tajada tanto en la licitación como en la venta de pisos exclusivos», ha denunciado Mariano Ruiz.
Además, Ruiz ha comparado la gestión de la vivienda en Málaga con la de otras ciudades, como Barcelona, donde la aplicación de zonas tensionadas ha permitido reducir los precios del alquiler. «Mientras en otros lugares se toman medidas efectivas, aquí se sigue apostando por operaciones que benefician a unos pocos y agravan la crisis habitacional que vivimos», ha concluido. “Barcelona ha sido capaz de bajar en más de un 3% los precios del alquiler por la aplicación de la Ley de Vivienda y una moratoria a la concesión de licencias turísticas”, ha señalado. Finalmente, ha instado al equipo de gobierno a replantear el modelo de vivienda en la ciudad, priorizando “el acceso a la vivienda para los malagueños y evitando nuevas operaciones especulativas que perpetúan la desigualdad”.