Los socialistas exigen al presidente de la Junta y al delegado provincial de Salud que “respuestas claras” sobre el fallo en el programa de detección precoz en Andalucía, asunto que el PSOE considera “de extrema gravedad y síntoma del desmantelamiento de la sanidad pública andaluza”
Piden al PP “que deje de plegarse a Vox en contra del derecho de las mujeres a abortar”, como ocurre en Madrid y Sevilla. “Se están cargando derechos de salud reproductiva y sexual a cambio de sillones y que les aprueben presupuestos”

El Grupo Municipal Socialista llevará a la comisión de Derechos Socialistas de este jueves en el Ayuntamiento de Málaga sendas mociones para exigir al gobierno andaluz “transparencia y responsabilidad ante el fracaso del cribado de cáncer de mama” justo unas horas después de que AMAMA, Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla, denunciara el borrado de historiales médica en el Servicio Andaluz de Salud.
Pérez ha denunciado que, pese a que la Junta de Andalucía ha achacado el problema a “un error informático”, no se ha aclarado cuántas mujeres han resultado afectadas en la provincia de Málaga. “Queremos saber la realidad de lo que está ocurriendo en los hospitales Regional, Clínico, Costa del Sol, Antequera, Ronda y La Axarquía. ¿A cuántas mujeres ha afectado esta mala praxis en la gestión del cribado del cáncer de mama?”, ha preguntado Pérez, quien ha reclamado al delegado de Salud “que deje de estar callado y dé explicaciones a la ciudadanía”. A Moreno Bonilla, presidente de la Junta, le ha recriminado haber desmantelado la sanidad pública con una política de privatización encubierta”, y de lanzar “anuncios fantasmas” sobre contrataciones que “nadie se cree”.
“Cada semana promete cientos o miles de nuevas contrataciones, pero al final reconoce que hay serios problemas para cubrir las plazas. Ese desmantelamiento tiene consecuencias, con mujeres que esperan un diagnóstico, mujeres que pierden capacidad de recuperación por no tener una detección precoz, y listas de espera que se eternizan”, ha defendido el portavoz socialista.
Carmen Martín, responsable de asuntos sanitarios en el grupo municipal socialista, ha señalado que la desaparición de historiales médicos y resultados de pruebas de cáncer de mama en el SAS, ya reconocido a última hora de la tarde del pasado martes, “no es un error, sino la consecuencia del desmantelamiento de la sanidad pública”. Martín ha recalcado que el fallo en el programa de detección precoz “no es un error informático, sino el resultado directo del abandono del sistema sanitario público”.
“Este programa llevaba casi treinta años funcionando con éxito y con alta satisfacción entre las mujeres. Desde que se privatizó, con 8,8 millones de euros destinados a la empresa adjudicataria, han comenzado los problemas. Ahora tenemos unidades móviles haciendo mamografías mientras los equipos públicos permanecen parados por falta de personal”, ha explicado Martín.
La edil ha pedido una auditoría inmediata para esclarecer lo ocurrido y conocer el número real de mujeres afectadas. Así reza en. La moción que ha presentado este miércoles ante los medios de comunicación y que ella defenderá en la comisión de Derechos Sociales del jueves. “Juanma Moreno miente cuando dice que no hay listas de espera en oncología. Han subido tanto en el Regional como en el Clínico. Lleva siete años desviando fondos a la privada, más de 4.000 millones de euros, mientras promete planes de choque que no resuelven nada”, ha añadido. Finalmente, la responsable socialista ha recriminado al presidente regional que “ponga como consejero de Salud a alguien que no tiene ninguna formación en sanidad. Moreno Bonilla ha puesto a Sanz para salvarle a él, no a las miles de mujeres afectadas por este fracaso en la gestión de los cribados”.
Moción sobre derecho al aborto
Otra de las mociones que los socialistas llevarán a la comisión de Derechos Sociales reza sobre el “derecho al aborto de las mujeres”, sobre lo que “el PP ha cruzado una línea peligrosa” al dejarse arrastrar por Vox. Según el portavoz socialista, “el PP se está derechizando más y adoptando postulados ultras. Vox marca su agenda en comunidades y ayuntamientos. El PP debería tener identidad propia y no ser seguidista de la extrema derecha”, ha asegurado.
La responsable de defender esta moción sobre aborto es la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez. Las mujeres no vamos a dar un paso atrás en nuestros derechos”, ha arrancado su intervención ante los medios de comunicación en una rueda de prensa ante la puerta del Hospital Materno Infantil. Rodríguez ha subrayado que “en pleno 2025 las mujeres siguen teniendo que luchar por ejercer sus derechos con libertad y dignidad”.
“Como dijo Simone de Beauvoir, basta una crisis para que los derechos conquistados se tambaleen. Lo estamos viendo en Madrid, donde PP y Vox imponen políticas que infantilizan a las mujeres, difunden falsos síndromes postaborto y nos dicen lo que tenemos que hacer con nuestros cuerpos”, ha denunciado la responsable socialista. Rosa del Mar Rodríguez ha adelantado que el grupo municipal socialista pedirá al Ayuntamiento de Málaga “un pronunciamiento firme en defensa de la ley del aborto y del derecho a decidir de las mujeres, así como que se traslade este compromiso al Consejo Sectorial de la Mujer. Queremos que este órgano deje de ser simbólico y se convierta en un espacio útil y activo. Lo que ocurre en Madrid y Sevilla”, ciudades en que “el PP está bailando el agua a Vox en contra de la libertad de abortar, demuestra que los derechos de las mujeres se pueden vender por sillones o presupuestos. En Málaga no lo vamos a permitir”, ha concluido la concejala socialista, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres “frente a los intentos de retroceso impulsados por la derecha y la ultraderecha”.