Esta arteria principal, que canaliza la circulación desde municipios metropolitanos de la zona Este, soporta cada día más de 55.000 desplazamientos, “con embotellamientos importantes en horas punta”, explica el portavoz socialista Daniel Pérez, que señala la avenida como “uno de los puntos negros de la gestión de Paco de la Torre, con treinta años de abandono y falta de planificación”

El Grupo Municipal Socialista llevará a la comisión de Movilidad y Urbanismo del próximo lunes una moción para exigir al Ayuntamiento de Málaga “actuaciones urgentes” para solucionar “el colapso de tráfico en la ciudad de Málaga”, además de reclamar el soterramiento de la avenida Valle-Inclán, algo que los socialistas piden desde hace dos legislaturas, porque “soporta más de 55.000 desplazamientos diarios” al conectar el tráfico metropolitano que procede de los municipios al Este de la ciudad”. Así lo ha explicado el portavoz socialista, Daniel Pérez, acompañado del responsable de Movilidad en el grupo socialista, Jorge Quero, de representantes de la asociación Impacta y de vecinos del distrito de Bailén-Miraflores. “La avenida de Valle-Inclán es uno de los puntos negros de la ciudad de Málaga, con treinta años de abandono y falta de planificación por parte del equipo de gobierno de Paco de la Torre”, ha agregado el portavoz socialista.
En este sentido, el portavoz socialista ha defendido, además del soterramiento de Valle-Inclán, “la creación de un plan integral de movilidad sostenible que contemple la mejora del transporte público, la red ciclista y la implantación de aparcamientos disuasorios a la entrada de la ciudad”. Según Pérez, “el Ayuntamiento va tarde con la Zona de Bajas Emisiones. Tenía que haber habilitado ya aparcamientos disuasorios para que quienes llegan desde fuera puedan dejar su coche y acceder en metro, autobús o lanzaderas. Málaga necesita planificación, no parches”, ha afirmado Pérez. Además, Daniel Pérez ha hecho un llamamiento al presidente de la Junta de Andalucía para que “asuma su responsabilidad a través del Consorcio de Transportes” y refuerce las líneas interurbanas.
El portavoz socialista también ha hecho referencia al déficit de limpieza y mantenimiento urbano, denunciado por los vecinos de Miraflores de los Ángeles, puesto que una vecina del distrito ha preguntado a Pérez en el transcurso de una atención a medios. “Nos trasladan su hartazgo ante la falta de limpieza y la proliferación de ratas por la ausencia de control de plagas. Es otro ejemplo del abandono que sufren los barrios por parte de este Ayuntamiento”, ha lamentado.
Málaga, entre las ciudades más congestionadas de España
Por su parte, el concejal socialista Jorge Quero ha recordado que, según el último informe TomTom Traffic Index 2025, “Málaga es ya la cuarta ciudad más congestionada de España, con una velocidad media de apenas 27,8 km/h y un nivel de congestión del 35 %, que se dispara al 38 % en hora punta”. Quero, responsable de movilidad en el grupo municipal socialista, ha señalado que “el estudio demuestra que la congestión se concentra dentro de la ciudad, no en los accesos, y que los malagueños pierden más de dos días al año atrapados en atascos. Esto tiene un coste económico, medioambiental y social enorme, que el Ayuntamiento ignora”. El edil ha denunciado la “inacción total del equipo de gobierno durante tres décadas” y ha recordado que “no se ha ejecutado ni el 20 % del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)”.
“Se eliminaron proyectos como ‘Málaga Bici’, no se han creado aparcamientos disuasorios, los carriles bus siguen sin prioridad y la red ciclista está inconexa. Málaga pierde competitividad y calidad de vida por culpa de la falta de gestión del PP”, ha añadido Jorge Quero, que ha avanzado que la moción socialista incluye un paquete de medidas urgentes, entre ellas “la implantación del PMUS, la creación de aparcamientos disuasorios, la mejora de la EMT, el refuerzo del transporte metropolitano” y la construcción de infraestructuras seguras para la movilidad activa. “Los malagueños no se van de Málaga por gusto, sino porque no pueden acceder a una vivienda y porque la ciudad es cada vez más intransitable. El Ayuntamiento tiene que ofrecer soluciones reales de transporte público y movilidad”, ha concluido.
Un representante de la asociación Impacta, Pedro Ruiz, ha aportado datos sobre el impacto ambiental de la congestión en Málaga, señalando que “los vehículos de alquiler con conductor y los taxis generan más de 34.000 metros cúbicos de contaminantes al año”. Para Ruiz, “el colapso en el centro de Málaga encarece el transporte, afecta a la logística urbana y acaba repercutiendo en los consumidores. El Ayuntamiento estudia, publica planes, pero nunca los aplica. Es hora de actuar”. Desde esta asociación insisten en la necesidad de habilitar zonas de aparcamiento disuasorio, reforzar la red de transporte público y apostar decididamente por la movilidad sostenible antes de que la ciudad “alcance niveles de colapso aún mayores”. Señalan que el tráfico en el interior de la ciudad se intensifica, y “hay que tener muy en cuenta las entradas y salidas a la capital desde la Plaza Manuel Azaña”.
Entidades Urbanísticas de Conservación y venta de suelo municipal para viviendas de renta libre
En la misma atención a medios, a preguntas de periodistas, el portavoz socialista ha valorado hoy la reciente sentencia que crea jurisprudencia en relación con las entidades de conservación urbanística en la ciudad de Málaga, y ha advertido de que el Ayuntamiento “debe acatarla y asumir de una vez por todas el mantenimiento de las zonas comunes y viales que le corresponden”.
“El Ayuntamiento de Málaga lleva años negándose de forma sistemática a recepcionar las urbanizaciones y zonas comunes que, con el paso del tiempo, deberían haber pasado a ser responsabilidad municipal”, ha recordado Pérez. “Ahora una sentencia firme nos da la razón y demuestra que el Partido Socialista llevaba años advirtiendo de que era el Ayuntamiento quien debía hacerse cargo del mantenimiento. Ahora nos encontramos con una factura millonaria porque Paco de la Torre no ha hecho las cosas bien desde un primer momento”, ha zanjado sobre este asunto.
En relación con la venta de parcelas municipales para vivienda de renta libre, Daniel Pérez ha expresado que “el mayor drama habitacional que sufre Málaga es la falta de vivienda asequible. El Ayuntamiento debería destinar todos sus esfuerzos a promover vivienda de protección oficial (VPO) y vivienda a precio asequible, no a poner suelo público en subasta para hacer caja”. Pérez ha denunciado que el gobierno municipal “sigue apostando por un modelo especulativo que expulsa a los malagueños de su ciudad” y ha reclamado que se priorice la creación de una bolsa importante de vivienda pública en alquiler que dé respuesta a la urgente necesidad habitacional que vive Málaga. Así, “el Ayuntamiento tiene que dejar de actuar como una inmobiliaria y empezar a comportarse como una administración responsable, comprometida con el derecho a la vivienda y con el bienestar de sus vecinos”, ha concluido el portavoz socialista.