Durante la comisión de Seguridad y Movilidad, el edil socialista Salvador Trujillo ha recriminado al popular Avelino Barrionuevo por “fallos evidentes” en la planificación por “falta de agentes de policía”, como denuncia el sindicato mayoritario, y “malagueños encerrados en el centro histórico” como se ha percibido por “multitud de quejas ciudadanas”

El Grupo Municipal Socialista ha pedido al Ayuntamiento de Málaga “una revisión urgente” del dispositivo de seguridad y movilidad de Semana Santa en Málaga, después de que se hayan evidenciado “fallos evidentes” en su planificación y ejecución por “falta de agentes de policía”, como denuncia el sindicato mayoritario, y “malagueños encerrados en el centro histórico” como se ha percibido por “multitud de quejas” en redes sociales. Así lo ha expresado el concejal socialista Salvador Trujillo durante la comparecencia del responsable de Seguridad, el concejal popular Avelino Barrionuevo, en comisión este lunes.
«Solicitamos esta comparecencia porque, aunque ha sido una Semana Santa con muchas luces, también ha tenido sombras», ha afirmado Trujillo. «Queremos destacar el civismo ejemplar de los vecinos y vecinas de Málaga, así como la labor encomiable de la Policía Local, Cruz Roja y Protección Civil. Pero no podemos obviar los problemas graves que hemos detectado, especialmente en seguridad y movilidad”. El edil socialista ha criticado la escasez de efectivos de la Policía Local en las calles y ha subrayado los problemas de transporte que han afectado a los ciudadanos durante estos días. «No solo ha habido incidencias en el metro, sino también en los servicios de la EMT», ha señalado. «Además, muchos malagueños nos trasladan su frustración por la falta de visibilidad para poder disfrutar de sus propias procesiones”.
El responsable socialista ha apuntado que estos problemas se repiten año tras año: «Parece que la Semana Santa, como el turrón, vuelve cada año con los mismos errores. Y no lo decimos solo nosotros, también lo denuncia el sindicato mayoritario de la Policía Local”, el SIP-AN. Con relación a la seguridad, ha recordado la actual alerta antiterrorista de nivel 4: «En este contexto, se echa en falta una mayor presencia policial y más puntos de control con bloques de hormigón en accesos y salidas del centro». También ha criticado las condiciones laborales de los agentes, “con guardias de 12 horas sin relevo, con turnos sin posibilidad de descanso adecuado, dejando a un solo agente patrullando cuando su compañero necesitaba ir al baño o comer».
Sobre la movilidad, Trujillo ha sido tajante, puesto que “una vez entrabas en la zona cerrada del centro, era prácticamente imposible salir. Lo hemos vivido en primera persona y muchos malagueños también nos lo han hecho saber». Por eso, Trujillo ha pedido al Ayuntamiento “trabajar ya en una planificación mejorada para 2026. Que recoja todas estas propuestas y comience desde ahora a diseñar un nuevo plan de seguridad y movilidad”, ha zanjado.
Oscurantismo absoluto sobre la torre del puerto
Durante la misma comisión de Urbanismo, Seguridad y Movilidad, el concejal socialista Mariano Ruiz ha recriminado al equipo de gobierno el «oscurantismo absoluto» en torno al rascacielos del puerto, por lo que ha exigido “transparencia” al equipo de gobierno del PP sobre este proyecto de rascacielos en el Dique de Levante. Ruiz, que ha defendido una moción del PSOE para pedir “un nuevo informe de impacto ambiental y paisajístico”, ha criticado duramente la negativa del Partido Popular a apoyar la moción presentada para exigir “claridad y documentación completa sobre el polémico proyecto del rascacielos del puerto”.
Mariano Ruiz ha calificado de «bochornosa» la gestión urbanística llevada a cabo y ha señalado que «no se puede seguir avalando un proyecto envuelto en brumas, pinos carrasco y silencio administrativo». También ha afeado a la responsable de Urbanismo en el Ayuntamiento, Carmen Casero, que “no solo ha avalado la tramitación del proyecto sin garantías, sino que ahora se mantiene de brazos cruzados ante la confesión del propio presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, quien ha llegado a afirmar que el diseño presentado eran simples dibujos sin proyecto real detrás. ¿Está mintiendo el señor Rubio? ¿Y si no miente, qué ha estado tramitando entonces el Ayuntamiento todos estos años?”, ha declarado Ruiz.
El edil socialista ha recordado que los informes ambientales de la Junta de Andalucía y la modificación del plan especial del puerto se realizaron en base a unos planos firmados por el estudio Seguí, pero que el nuevo diseño «presenta cambios sustanciales» en altura, volumetría y distribución de usos, además de una transformación radical del basamento. «Ya no hablamos de una integración discreta, sino de una plataforma masiva. Este cambio, según la Ley de Evaluación Ambiental, requiere una nueva evaluación. No hacerlo es un atropello a la legalidad y una burla a los ciudadanos», ha sentenciado.
Mariano Ruiz ha denunciado además que los propios técnicos del puerto no accedieron al nuevo proyecto hasta hace apenas un mes, y que aún no ha pasado por ningún procedimiento público, licitación o concurso, lo que “vulnera los principios de transparencia, participación y legalidad urbanística. Estamos ante una operación al estilo ‘Salvar al soldado Ryan’ con la torre del puerto como rehén. El alcalde prometió estudiar el proyecto en detalle, pero seguimos sin saber si realmente lo conoce. Lo que pedimos no es descabellado: conocer en profundidad el alcance del nuevo proyecto y rechazar este sinsentido megalómano que hipoteca el futuro de Málaga”, ha afirmado. Finalmente, ha reiterado su llamamiento al equipo de gobierno para que exija toda la documentación al Ministerio “antes de que el expediente llegue al Consejo de Ministros y para que se inicie de nuevo todo el procedimiento conforme a la ley”.