El PSOE lamenta que el PP arrebate a los vecinos de Cruz de Humilladero el centro social y cultural de la antigua cárcel

Tras una década de proyectos en el emplazamiento, protegido por la Ley de Memoria Histórica, la bancada de la derecha vuelve a tumbar una petición vecinal histórica para convertir “este lugar abandonado en un edificio donde se potencia la creación artística local” y para la interpretación de su pasado como penitenciaria

Sale adelante por unanimidad una moción para promover la integración del Consejo Sectorial de las Mujeres en el Consejo Social de la Ciudad, amplificando de esta manera la participación femenina en uno de los órganos consultivos más importantes de Málaga

El concejal socialista Rubén Viruel, responsable del área de Cultura en el PSOE, ha lamentado la oposición del grupo popular al impulso “definitivo” del proyecto para convertir la antigua cárcel de Cruz de Humilladero, considerada Lugar de Memoria Histórica por contener durante la dictadura una de las mayores concentraciones de presos republicanos de España, en un gran centro cultural, social y educativo “como demandan las asociaciones de vecinos y artistas de nuestra ciudad desde hace más de una década”. Desde que en julio de 2012 la antigua Prisión Provincial de Málaga de Cruz de Humilladero pasase a titularidad municipal, “no ha recibido casi ninguna actuación de conservación y mejora por parte de este Ayuntamiento, y presenta un estado lamentable de dejadez y abandono”, ha explicado el edil socialista.

Viruel ha recordado que desde esa fecha, “los proyectos proyectados por el PP se han lanzado a bombo y platillo sin mover una sólo máquina, sólo humo”, como Jailhouse que contó con algo más de seis millones de euros de los fondos Feder, además de diversas intenciones de convertirlo en centro cultural como figura en los programas de campaña del Partido Popular desde 2015. “Sólo vemos patadas a la lata, mientras que la cárcel sigue abandonada y los vecinos en pie de guerra”, ha aseverado Rubén Viruel. A finales de la pasada legislatura, “el equipo de gobierno ya habló de la instalación de un centro de formación privado, a lo que nos oponemos frontalmente. Lo que queremos es que el edificio se ponga en valor y sea lugar de reunión para asociaciones y vecinos, de interpretación de su historia y para la educación, la formación y el arte desde una titularidad pública”, ha insistido el concejal del PSOE. “Un gran centro cívico con una función social”, ha añadido.

La moción no ha salido adelante por los votos en contra del Partido Popular a los puntos 1 y 2, para impulsar definitivamente el proyecto de gran centro social, cultural y educativo y rehabilitarlo por fases. PP y Vox han votado en contra del punto 3, que pide promover la instalación dentro del edificio de la antigua prisión provincial de Málaga de un centro de interpretación y documentación de la Memoria Democrática en Málaga.

La voz de las mujeres en el Ayuntamiento

Durante la misma comisión de Derechos Sociales, la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez ha conseguido sacar adelante por unanimidad una moción para promover la integración del Consejo Sectorial de las Mujeres en el Consejo Social de la Ciudad, amplificando de esta manera la participación femenina en uno de los órganos consultivos más importantes de Málaga.

La socialista ha recordado que esta propuesta, la de integrar el Consejo Sectorial de la Mujer “en un importante foro de discusión sobre aspectos clave de nuestra ciudad, lo piden desde hace años los colectivos feministas de Málaga”. Según la edil, en el Consejo Social de la Ciudad están representados “una amplia diversidad de colectivos, desde sindicatos, asociaciones vecinales, colegios profesionales, del Parque Tecnológico de Andalucía, de la Universidad de Málaga, la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible y hasta entidades bancarias. Sin embargo, y lamentablemente, las mujeres no estamos representadas en ese consejo, pese a una demanda ya histórica”, ha agregado.

Rodríguez ha defendido que “las mujeres no somos un colectivo, sino el 52% de la población de nuestra ciudad, más de 305.000 personas que pagamos impuestos, votamos y tenemos derecho a opinar y decidir en nuestro ayuntamiento. Tenemos la obligación de aportar a nuestra ciudad y eso lo haremos en el Consejo Social de la Ciudad de Málaga si la moción sale adelante con el apoyo de todos los grupos políticos”. Para la concejala socialista, “los liderazgos feministas siempre propician cambios y siempre plantean además desafíos a las políticas públicas locales. De esta forma, queremos interpelar directamente, opinando sobre los aspectos importantes de nuestra ciudad, queremos cambios y aportar un enfoque con perspectiva de género en el planeamiento urbano, en la gestión municipal, en la movilidad, siempre bajo el prisma de unas gafas violeta”, ha explicado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Autorizo al equipo de Campaña de Dani Pérez a que me envíen información, por cualquier medio de comunicación existente, según lo establecido en El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos. Se podrán ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, según lo establecido en la legislación vigente, ante el encargado y responsable de la gestión de los datos que es el PSOE de Málaga: Calle Fernán Núñez número 16, 29002, Málaga. Correo electrónico: admin@daniperezmalaga.es – CIF: G28477727. Información adicional: Política de privacidad y Cookies.