Los votos de la derecha y la ultraderecha frenan una moción de la socialista Rosa del Mar Rodríguez durante la comisión de Derechos Sociales que pretendía la creación de una nueva ordenanza para abolir definitivamente esta forma de explotación sexual de la mujer
Vox se queda en solitario votando en contra del cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática para acabar con los motivos franquistas en el callejero de Málaga

El Grupo Municipal Socialista, junto a la Plataforma Violencia Cero, ha denunciado “la alianza de PP y Vox”, los grupos de derecha y de ultraderecha en el Ayuntamiento de Málaga, “para oponerse a abolir definitivamente la prostitución en la ciudad de Málaga”. Así lo ha manifestado la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez durante el debate de una moción del PSOE en la comisión de Derechos Sociales. El texto defendía la creación de una nueva ordenanza para prohibir “de forma tajante y definitiva esta forma de explotación sexual de la mujer en nuestra ciudad”. Sin embargo, los votos en contra de PP y Vox han dado al traste con esta ordenanza abolicionista, que el Consejo Sectorial de la Mujer persigue “desde hace años”, ha apuntado la edil.
Rodríguez ha recordado que “hace escasos días, a pocos metros de este ayuntamiento, se desmanteló un piso donde seis mujeres eran explotadas sexualmente las 24 horas del día, sin derecho a protección, enfermas y bajo amenazas constantes”. Se refiere a una vivienda en el céntrico barrio de el Ejido, donde seis mujeres eran obligadas a prostituirse “incluso con la regla, sin utilizar anticonceptivo si el cliente así lo pedía y sin respetar horarios de descanso”. Rosa del Mar Rodríguez ha advertido que “eso es la prostitución real. No es una película romántica, como Pretty Woman. Es explotación, es violencia, y es una grave vulneración de los derechos humanos”, afirmó la edil socialista, quien ha reclamado que se derogue la actual ordenanza de convivencia que, según ha denunciado, “penaliza más a las mujeres prostituidas que a los puteros, consumidores de sexo”.
“La verdadera cara de la prostitución está en los polígonos, en los pisos cerrados, no en los mitos de glamour. El 40 % de los hombres en España ha pagado por servicios sexuales. Esto no es un problema ajeno: afecta a todas las familias, partidos, empresas y barrios”, ha añadido Rodríguez. “Debemos tener un debate de adultos y ponernos del lado de las víctimas, no de los puteros”, ha sentenciado por su parte, antes de que los votos del Partido Popular y de Vox acabaran con la iniciativa.
Por su parte, Carmen Martín, presidenta de la Plataforma Violencia Cero, ha explicado que la propuesta de ordenanza presentada “ha sido consensuada por más de cien asociaciones de mujeres dentro del Consejo Sectorial de las Mujeres de Málaga”, luego no sólo parte de la organización que preside. Martín ha apuntado que la prostitución “es una forma más de violencia machista” y que las administraciones “tienen la obligación legal y moral de erradicarla”.
Así, Martín ha mostrado su apoyo a la moción socialista porque propone una batería de medidas para facilitar la salida de las mujeres del sistema de la prostitución, “como atención psicológica, sanitaria, jurídica, recursos residenciales, orientación laboral y campañas de sensibilización”. La responsable de Violencia Cero ha insistido en que “es urgente modificar los artículos 30 y 36 de la actual ordenanza de convivencia ciudadana, ya que, en la práctica, castiga más a las mujeres que a los demandantes de sexo”.
Vox apoya en solitario la permanencia de nombres franquistas en Málaga
Durante la misma comisión de Derechos Sociales, la concejala socialista Mari Carmen Sánchez ha recriminado al grupo municipal de Vox “que se quede en solitario defendiendo los motivos franquistas en el callejero de nuestra ciudad”, además del incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática porque “todavía vemos en Málaga los nombres de franquistas como Carlos Haya y García Morato” . Lo ha manifestado así durante el debate de una moción que ha salido adelante con los votos de PSOE, PP y Vox para convocar la Comisión de Memoria Democrática, a cambio de la retirada de cuatro de los puntos del texto que se convertirá en el orden del día de la citada comisión.
Sánchez ha denunciado públicamente “el incumplimiento sistemático de la Ley de Memoria Democrática por parte del equipo de gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga, encabezado por el alcalde Paco de la Torre”. La socialista ha recordado que, desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en 2007, actualmente ampliada y reforzada por la Ley de Memoria Democrática, “el Grupo Municipal Socialista ha solicitado en numerosas ocasiones el cumplimiento efectivo de estas normativas, sin obtener respuesta positiva por parte del gobierno local”.
“El Partido Popular ha hecho oídos sordos a los acuerdos aprobados tanto en comisión como en pleno. La ley, en su artículo 35.2, es clara: las administraciones públicas están obligadas a adoptar las medidas necesarias para su cumplimiento, y en este caso es el propio Ayuntamiento quien debe impulsarlas”, ha afirmado Sánchez.
“La historia no puede construirse desde el olvido ni desde el silenciamiento de los vencidos. El conocimiento de nuestro pasado reciente fortalece nuestra democracia y protege frente a los errores del pasado. El olvido no es una opción democrática”, ha aseverado. La edil ha reiterado que “Málaga fue escenario de algunos de los episodios más cruentos de la represión franquista, como la fosa del cementerio de San Rafael, el genocidio de la carretera de Málaga a Almería, o las torturas en la antigua cárcel Provincial. Todos ellos son lugares de memoria democrática que deben ser protegidos y reconocidos”, ha explicado.
Sánchez también ha puesto en valor la labor de asociaciones memorialistas como la Asociación contra el Silencio y el Olvido, cuya contribución ha sido esencial para el avance de la legislación en esta materia. Además, ha criticado que aún estén pendientes de ejecutar compromisos aprobados en pleno, como la constitución de la Comisión de Memoria Democrática, la reposición de señalética vandálica, el cambio de nombres de calles como la avenida Carlos Haya o García Morato, o la creación del centro de interpretación en el Parque de la Memoria de San Rafael.
“Lo que está en juego es la dignidad de las víctimas y la calidad de nuestra democracia”. Por eso, ha depositado esperanzas en que “esta Comisión de Memoria Democrática llegue a buen puerto”, iniciativa de creación que ha salido adelante con 10 votos de los 11 de la comisión de Derechos Sociales.