Pérez critica a De la Torre por “convertir en una condena el acceso a la vivienda en Málaga”

El portavoz socialista afea al alcalde que “dé la espalda a más de 30.000 malagueños que ya se han ido de su ciudad en la crisis habitacional más grave que hemos sufrido”, por “tender alfombra la especulación inmobiliaria” e “inventar una moratoria global que no es más que una cortina de humo”

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha criticado al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, por “convertir en una condena el acceso a la vivienda en Málaga”, mientras que “ha vuelto a dar la espalda a los ciudadanos y a los más de 30.000 que han marchado de la ciudad en los últimos cinco años, a los más de 34.000 demandantes de VPO”. Para el líder socialista, “comprar una vivienda en una fantasía imposible», en un contexto donde los precios siguen en ascenso mes tras mes, impulsados en gran parte por el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas y “por la falta de medidas efectivas por parte del equipo de gobierno del Partido Popular”.

«Pese a los titulares vacíos del alcalde Paco de la Torre, la realidad es que la especulación sigue descontrolada y los malagueños se ven obligados a abandonar su ciudad porque no pueden hacer frente a los precios del mercado inmobiliario», ha manifestado el portavoz socialista, que ha recordado que el Gobierno de España está financiando en un 85% la construcción de 3.322 viviendas en Málaga, mientras que la Junta de Andalucía, liderada por el Partido Popular, no ha destinado ni un solo euro a este fin. «Es una vergüenza que el alcalde ya ni siquiera reclame a la Junta de Andalucía que asuma su responsabilidad en materia de vivienda», ha denunciado el portavoz socialista.

Además, Pérez ha subrayado que la situación afecta especialmente a los jóvenes, estudiantes y trabajadores con salarios medios y bajos, que ven imposible acceder a una vivienda digna en la ciudad. «Es inaceptable que un estudiante universitario tenga que pagar más de 400 euros por una habitación, sin contar los gastos adicionales, lo que limita enormemente su capacidad económica y genera una situación de precariedad», han señalado haciendo un guiño al foro en el salón de plenos, donde se han sentado estudiantes del Grado de Periodista y de Turismo de la Universidad de Málaga. El portavoz socialista ha recordado que «se han tomado decisiones tardías e ineficaces, como “la supuesta guerra contra las viviendas turísticas anunciada por el alcalde en septiembre, que se ha quedado en meros titulares sin resultados reales», ha dicho mostrando la portada de un medio de comunicación en que el primer edil hacía esta afirmación.

Daniel Pérez ha insistido en que las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes y que el Ayuntamiento “debe aplicar con rigor la Ley de Vivienda para frenar la escalada de precios, imponer una moratoria real a la vivienda turística en todo el municipio y a crear políticas reales para facilitar el acceso a una vivienda asequible”. Finalmente, el portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Málaga ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que salga a la calle el próximo 5 de abril, la tercera manifestación por la vivienda digna en pocos meses y que se espera multitudinaria. “Málaga tiene que ser una ciudad para vivir, no para ser expulsados por políticas que favorecen la especulación y desatienden a los malagueños y malagueñas», han concluido desde el PSOE. La moción urgente del PSOE no ha salido adelante por los votos en contra de PP y de Vox en los puntos del 1 al 10, mientras que los votos en contra de los populares han tumbado el punto 11.

Voces ciudadanas por el problema de la falta de vivienda asequible

Previamente al debate de la moción urgente de los socialistas han tomado la palabra tres ciudadanos en el pleno de la ciudad. En nombre de la plataforma Málaga por la Vivienda, Alejandro Órfila ha expresado que la falta de viviendas asequibles está afectando “a personas con diversos niveles de ingresos, incluso a profesionales como ingenieros”. Ha criticado los altos precios de las viviendas protegidas, “que deberían ser accesibles para quienes realmente las necesitan”. También denuncia el aumento desmedido de los alquileres, que impide a los ciudadanos ahorrar y desarrollarse. Ha concluido haciendo un llamamiento a la movilización del 5 de abril en la ciudad de Málaga “por el derecho a la vivienda”.


Lucía Luque, representante de los adjudicatarios de Viviendas de Protección Oficial en la Avenida Ingeniero José María Garnica, denuncia el incumplimiento de plazos por parte del Instituto Municipal de la Vivienda y “la falta de compromiso del Partido Popular, que lleva meses afectando a las familias”. Asegura que, a pesar de cumplir con los pagos, han enfrentado retrasos que superan los 24 meses, con escaso personal en la obra y gastos extraordinarios en alquileres. Exige respuestas, “un informe detallado sobre el estado de las obras, entrega de las viviendas antes del verano de 2025, compensaciones económicas, y más transparencia y comunicación”. Además, critica que el alcalde realice visitas sin resultados y pide soluciones concretas en lugar de promesas incumplidas.

Mari Carmen Máximo, por parte del colectivo Málaga Ha Vesos, ha expresado que el precio de las viviendas en Málaga “ha aumentado más del 50% en cinco años, mientras que los salarios no han crecido en la misma proporción, lo que está forzando a muchas familias a abandonar la ciudad”. Máximo ha considerado “clasista” la política de vivienda del Partido Popular en Málaga, “beneficiando a propietarios de viviendas turísticas y a residentes adinerados, mientras que hay más de 34.000 personas en lista de espera por vivienda. A pesar de que la Junta de Andalucía, gobernada por el mismo partido, tiene las competencias necesarias para abordar la crisis de vivienda, no ha declarado zonas tensionadas ni construido vivienda pública suficiente”, ha zanjado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de privacidad

Autorizo al equipo de Campaña de Dani Pérez a que me envíen información, por cualquier medio de comunicación existente, según lo establecido en El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos. Se podrán ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y derecho a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, según lo establecido en la legislación vigente, ante el encargado y responsable de la gestión de los datos que es el PSOE de Málaga: Calle Fernán Núñez número 16, 29002, Málaga. Correo electrónico: admin@daniperezmalaga.es – CIF: G28477727. Información adicional: Política de privacidad y Cookies.