Los socialistas censuran al regidor porque “la única medida que ha adoptado este verano ha sido la de mantener los 13.000 pisos turísticos y no declarar Málaga zona tensionada como sí han hecho Barcelona, San Sebastián, Coruña o Pamplona”, afirma el portavoz socialista

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Málaga ha alertado este lunes de la “insostenible” situación que atraviesan los malagueños por “la grave escalada de precios de la viviendas”, mientras que “Paco de la Torre es el culpable por no adoptar medidas valientes para frenarla”. Así lo ha manifestado el portavoz socialista, Daniel Pérez, que ha censurado al regidor porque “la única medida que ha adoptado este verano ha sido la de mantener los 13.000 pisos turísticos y no declarar Málaga zona tensionada como sí han hecho Barcelona, San Sebastián, Coruña o Pamplona”.
Para Pérez, esta ha dado lugar a la “grave coyuntura” en que nos encontramos. Según datos recientes de portales inmobiliarios, Málaga se sitúa ya como la cuarta ciudad más cara de España para compartir piso, con un precio medio de 425 euros por habitación, aunque otras fuentes elevan la cifra “por encima de los 500 euros”. Esta escalada supone un aumento del 6% respecto al año anterior y coloca a la capital por encima de ciudades como Valencia o Bilbao.
Los socialistas exigen al alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, “que deje de mirar hacia otro lado” y que se pongan en marcha medidas como “declarar a Málaga como zona tensionada en la totalidad del municipio”, aplicando la Ley Estatal de Vivienda para limitar la subida de los precios del alquiler; la creación de una Oficina municipal del alquiler asequible, “que actúe como intermediaria entre propietarios e inquilinos, evitando abusos, cobro ilegal de comisiones o contratos temporales de septiembre a junio”.
El portavoz socialista ha explicado que la aplicación de la Ley Estatal de Vivienda “es la solución”, luego pide a De la Torre “que tome nota” de otras comunidades españolas en las que el incluso su partido gobierna. Es el caso de A Coruña, en cuya comunidad gobierna el PP, empezó a aplicar las medidas el 30 de julio de 2025, debido a subidas del alquiler superiores al 15,66 % por encima del IPC y un elevado porcentaje de renta familiar destinado a vivienda. En el caso de Barcelona, donde gobierna el socialista Collboni, “se ha experimentado una caída del 6,4% en los precios del alquiler tras convertirse en zona tensionada”, ha señalado Pérez.
Desde hace años, el PSOE advierte que “la política del Partido Popular en el Ayuntamiento de Málaga ha convertido la vivienda en un bien inaccesible, priorizando el alquiler turístico y relegando a un segundo plano el derecho a una vivienda digna para malagueños y malagueñas”, ha manifestado por su parte la responsable de Vivienda en el grupo socialista, Carmen Martín.
Según la edil del PSOE, “lo que hoy vemos en Málaga es un mercado enloquecido, con jóvenes que pagan 500 euros por una habitación, estudiantes que se ven obligados a mudarse cada verano porque sus pisos pasan al alquiler turístico y familias que ya no pueden vivir en la ciudad donde trabajan. Esto no es una Málaga para vivir, es una Málaga para especular”, ha manifestado Carmen Martín, que ha advertido que “miles de jóvenes, estudiantes y trabajadores en la ciudad, que se ven obligados a buscar vivienda en grupos de WhatsApp, redes sociales como Instagram o incluso TikTok, ante la falta de oferta asequible y la especulación que reina en el mercado del alquiler”.
Por eso, la socialista propone además el aumento de la oferta de vivienda pública de alquiler, con un plan municipal de 5.000 viviendas en los próximos años destinadas a precios asequibles, “pero con precios reales de VPO, no a precio de mercado”. También, el PSOE propone el impulso de bonificaciones fiscales a propietarios que ofrezcan alquileres a largo plazo y a precios por debajo de mercado, “incentivando la estabilidad frente a la especulación”, ha zanjado Carmen Martín.